
Son las experiencias artísticas y culturales las que nos conectan con nuestra sensibilidad y creatividad, y las que nos entregan herramientas vitales para expresarnos y entender la diversidad del mundo que nos rodea. Por eso apoyamos organizaciones que a través del arte, la literatura, la música y el patrimonio, ofrecen oportunidades de desarrollo y mejoran la calidad de vida de cientos de personas.
Queremos contribuir a que las organizaciones que trabajan en cultura puedan visibilizar el impacto de su trabajo y fortalecer sus capacidades, apoyando iniciativas que cultivan la expresión, la imaginación y el pensamiento crítico.

Son las experiencias artísticas y culturales las que nos conectan con nuestra sensibilidad y creatividad, y las que nos entregan herramientas vitales para expresarnos y entender la diversidad del mundo que nos rodea. Por eso apoyamos organizaciones que a través del arte, la literatura, la música y el patrimonio, ofrecen oportunidades de desarrollo y mejoran la calidad de vida de cientos de personas.
Queremos contribuir a que las organizaciones que trabajan en cultura puedan visibilizar el impacto de su trabajo y fortalecer sus capacidades, apoyando iniciativas que cultivan la expresión, la imaginación y el pensamiento crítico.
Testimonios Cultura

Hemos cumplido el sueño de ofrecer un espacio cultural en el barrio Matta Sur para que niños, niñas y jóvenes desarrollen su interés por la lectura, la cultura y el patrimonio latinoaméricano.
Constanza Mekis, presidenta de Fundación Palabra.


En nuestra experiencia, las personas que sienten que el arte forma parte de sus vidas, se perciben como capaces de hacer y crear, y por lo tanto su sensación de autoestima es mejor, ganan autonomía y empatía al entender que cada persona puede tener sus propios repertorios de gustos y aproximaciones estéticas.
Paula de Solminihac, directora ejecutiva de Nube Lab.


Es muy importante generar encuentros culturales ya que se transforman en espacios de reconocimiento que nos vinculan y nos unen. En GeroCultura lo hacemos por medio de la sensibilidad del arte escénico, conectándonos con la memoria, la creación y el juego. Estas raíces nos mantienen vivos y vivas de manera colectiva.
Carlos Aedo, director ejecutivo de Fundación Gerocultura.