
Fondo Semillero
Convocatoria cerrada

Todo proyecto transformador comienza con una buena idea que se perfecciona en el tiempo.
¿Cómo funciona?
Luego de un proceso de postulación y selección de los proyectos, Olivo apoya con financiamiento y acompañamiento a las organizaciones o personas que se han adjudicado el fondo.
Ese acompañamiento considera el seguimiento de los proyectos y la realización de talleres y capacitaciones para identificar los desafíos y oportunidades de mejora de los proyectos.
Fondo Semillero va más allá del apoyo económico y entrega herramientas para que quienes ejecutan las iniciativas aprendan sobre cómo potenciarlas y también tengan la oportunidad de fortalecerse como organización.

¿Cómo puedo postular a Fondo Semillero?
La convocatoria se abre cada año y los requisitos para postular varían en cada versión. Les invitamos a estar atentos a nuestras noticias y redes sociales para el anuncio de las próximas convocatorias.
Testimonios

A través de Semillero conocimos las virtudes que tiene nuestro programa, las posibilidades de mejora, y también maneras de potenciar su evaluación. Fue tremendamente enriquecedor conocer a otras organizaciones con distintas miradas.
Andrea Jirón, directora ejecutiva de Fundación BAC.


A través de Semillero conocimos las virtudes que tiene nuestro programa, las posibilidades de mejora, y también maneras de potenciar su evaluación. Fue tremendamente enriquecedor conocer a otras organizaciones con distintas miradas.
Andrea Jirón, directora ejecutiva de Fundación BAC.


Valoro la confianza depositada en nuestro proyecto y destaco el taller de indicadores y su seguimiento, ya que nos ha permitido aprender a medir de forma realista el impacto de nuestro proyecto.
Javiera Acuña – Proyecto Academia Nómade.


Este proyecto permitió a distintos niños de residencias encontrarse, compartir y poder expresar sus emociones a través de la música y, sobre todo, generar un espacio de participación cultural activa, donde ellos son protagonistas y pueden mostrar su trabajo a su comunidad.
Santiago Moreno, Fundación Creando Inclusión, proyecto “Ensamble”.


Tuvimos la posibilidad de aprender algo nuevo y ser libres de mostrar nuestra imaginación. Nuestras familias participaron con nosotros cada día que se hizo el taller, compartimos todos en el Bibliokiosko y nos sirvió para conocernos más.
Participante del Proyecto “Bibliokiosko Cartonera” de Fundación Cambalache.


Creo que el trabajo que hicimos contribuyó a darle un empujón a la municipalidad de Valdivia y, junto a otros esfuerzos, ahora se ve un montón de núcleos nativos implementándose en la ciudad.
Joaquín Cerda – Proyecto Núcleo Nativo Philippi de Paisajes Colectivos.
